Club de Montaña Nemus
Síguenos
  • Nemus
    • Historia
    • Hazte socio
    • Estatutos
    • Junta directiva
    • Préstamo de material >
      • Consejos sobre material
      • Listado de material
      • Normas para el préstamos de material
  • Actividades Montaña
    • Programa de actividades
    • Licencia federativa montaña
    • Como participar
    • Cursos
  • Orientación
  • Rogaine Nemus 2021
    • Años anteriores
  • Rocódromo
    • Cursos de escalada
    • Normas de uso
    • Tarifas
    • Ubicación
    • Protocolo COVID Rocodromo
  • Fotos
  • Enlaces
  • Contacto

Sábado 2 de octubre de 2021

Resultados
Fotos
boletin_3_xxiv_homenaje_felipe_monzon.pdf
File Size: 1156 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

descripcion_de_controles_2021_final.pdf
File Size: 416 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

2021_09_26_descripcion_de_controles.jpg
File Size: 205 kb
File Type: jpg
Descargar archivo


Imagen
Ayuntamiento de Valdemanco
Imagen
Imagen
FEMADO
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Saludo

Hola amigos,

Ya está a punto la “XXIV Edición del Homenaje Felipe Monzón”.  Campeonato de Madrid Ultrascore Rogaine 2021.

Este año lo celebraremos en el municipio de Valdemanco, que se encuentra situado al norte de Madrid a 1.140 msnm, en un pequeño valle al suroeste de los Cerros de La Cabrera y el Mondalindo, en la Sierra de Guadarrama. El término es marcadamente montañoso, con cumbres que alcanzan los 1.838 m. de altitud. Pertenece a la cuenca de Miraflores-Guadalix, siendo su arroyo principal el Albalá. En el camino hacia La Cabrera, a un kilómetro del núcleo, brota una fuente de finas aguas.
 
Sobre el origen del nombre del pueblo circula una leyenda muy difundida que lo vincula a su fundación, en el siglo XVI, por un vecino de Bustarviejo llamado Juan Valdés y apodado "el manco" que, no pudiendo dedicarse a las labores del campo, construyó una venta, a cinco kilómetros de su pueblo. Sus hijas se casaron con hombres de Bustarviejo y construyeron sus casas junto a la de su padre.

El primer documento histórico en el que se encuentra una referencia a Valdemanco es el Libro de la Montería que data de 1.312 a 1.350. En él se habla del Valle del Albate y de la Casa de Muño Manco, lo que conecta con la leyenda popular, pero adelantando el origen en dos siglos.

En los siglos siguientes numerosos textos acreditan la existencia de Valdemanco como conjunto de casas dependientes de Bustarviejo. La historia de ambas está durante mucho tiempo, estrechamente relacionada. En 1926 Bustarviejo fue declarada Villa y junto con sus anejos Navalafuente y Valdemanco consiguió su independencia respecto a Segovia, ciudad de la que dependía por estar integrada en su Comunidad de Villa y Tierra.
 
La actividad económica dominante es extracción y comercialización del granito de las canteras que rodean el pueblo. Sus canteros son famosos por la dedicación y conocimientos en el trabajo del granito.

Desde la Agrupación Deportiva Nemus os animamos a participar con nosotros y a pasar un día divertido practicando un bonito deporte en un entorno maravilloso de la Sierra Norte de Madrid.

¡Os esperamos!

Agrupación Deportiva Nemus
Sección de Orientación

Información técnica

Responsables

Director de la prueba: Ángel Luis Moreira Farfán
Trazador: Julia Peta Mary Taylor (Nivel I).
Técnico Sportident:  Abel Otero Ramírez
Juez: Rafael Arranz Muñoz​
Inscripciones: SICO FEDO
Responsables de seguridad y COVID-19: Francisco Javier Alejandre Mínguez, Francisco José Jiménez Manzano, Gabriel Herrera Perdices, Juan Carlos Jiménez.
Fotografía: Francisco José Jiménez Manzano

Zona de exclusión

A partir del día de publicación de este boletín, queda prohibido el realizar cualquier actividad relacionada con la Orientación, incluidos entrenamientos, por la zona de Valdemanco / Lozoyuela.

Información Medioambiental

Para la realización de la prueba, hacemos hincapié en la importancia del paraje por la que discurre la misma, así como la sensibilidad por el deterioro que puede sufrir el medio y la fauna, si no se cumplen escrupulosamente todas las medidas de limpieza y respeto mínimas.
 
Para poder celebrar la carrera, hemos tenido que;
  • Limitar la carrera a 100 participantes
  • Debido a la erosión al norte del pueblo, habrá una zona restringida. Esta zona está marcada con el símbolo de zona prohibida.
  • El equipo que no respete las anteriores medidas será descalificado automáticamente y será responsable de sus actos ante las autoridades pertinentes.

Plano

Mapa de 1:10000 de Agrupación Deportiva Nemus, registro M-2452. Ampliación realizada por Collado Medio Celemín – Lozoyuela en 2021 y pendiente de número de registro. Con curvas de nivel de 5 metros
Imagen
NOTA: Mapa nuevo específico para Rogaine.
​En los extremos del mapa no se ha trabajado en campo y es la base del resultado de la cartografía Lídar. Hay pocas balizas en los extremos del mapa y están todas en zonas evidentes.

Terreno

Imagen
El área seleccionada para la realización de la prueba Rogaine Nemus 2021 se enmarca casi en su totalidad dentro del término municipal de Valdemanco (Madrid), pero ampliado al área del norte de Lozoyuela. Abarca aproximadamente las dos terceras partes de la zona septentrional de este y ocupando una superficie de 11,50 km2. Geográficamente hablando, la zona norte del área de competición presenta la cadena montañosa asociada a las cabezas y laderas que coronan en el pico Mondalindo (1831 m.s.n.m.), el cual se encuentra justo en la esquina superior izquierda del término municipal. También encontramos en la zona noreste las elevaciones de cerros y torres graníticas pertenecientes a la Sierra de La Cabrera. Según bajamos en altitud y latitud, encontramos el núcleo urbano de Valdemanco a los pies de estas montañas, y desde el parten los diferentes arroyos encajados en abruptos valles y gargantas que se extienden hacia el sur y que forman a su vez las zonas altas de navas que se sitúan entre ellos. Este año, la carrera estará localizada casi todo en el municipio de Valdemanco. La zona por la que transcurre la carrera es por; El sur - El Castillejo/ La Poveda/ La Asomadilla, al oeste por la Cañada Real (GR10), al este la Torre de Valdemanco y por la norte dentro del municipio de Valdemanco - Medio Celemín y ya entrando en el sur del municipio de Lozoyuela, Cancho del Pastor, La Majada de las Ovejas y el Espaldar.

Está prohibido usar la carretera fuera del núcleo urbano (está pintado con el símbolo de ruta prohibida).

Se puede usar la acera (donde existe) en la zona urbana y hay varios pasos de cebra en la M-610 que pasa por el pueblo, pero no están pintados en el mapa. Además de los pasos de cebra, hay túneles por debajo de la vía del tren y la carretera M-610 para enlazar con el casco urbano del pueblo. Se puede transitar por el núcleo urbano del pueblo teniendo las precauciones y cumpliendo con la normativa de seguridad vial.

También esta prohibido usar el túnel de la antigua línea de tren Madrid-Burgos.

En la parte noroeste del mapa, hay una valla de alambre. Para poder llegar a tres balizas, hay que cruzar la valla. Esta valla está pintada en el mapa, pero en unas zonas es mas difícil cruzar. Se puede cruzar por arriba o por debajo, dependiendo de la zona. Por favor, ten cuidado al cruzar la valla.

Notas del cartógrafo

Pablo Fernández Liria
 
El elemento principal que vamos a encontrar es la roca, en el mapa de gris, tanto a nivel de bloques como de suelo o laderas más o menos empinadas. Se trata de una zona granítica. Antaño se ha sacado mucho material, por lo que hay bloques cortados a cuchillo. Otro elemento característico es la jara, en el mapa símbolo de vegetación rallado. Algunas zonas más densas y de diferentes alturas que en otras. Algunas sendas están muy erosionadas, por lo que a veces forman profundos surcos incómodos de recorrer. La vía del tren está en desuso.
Dado el nivel de detalle de la zona, aunque se trate de una prueba de tipo Rogaine, se ha cartografiado casi de manera para orientación clásica a 1/15000 o 1/10000 y aun así podrían faltar muchos elementos. Pero se ha intentado reflejar el aspecto fielmente.  
El gris, como hemos dicho representa la roca. Pero no como estamos habituados en los mapas como afloramiento, si no que puede presentar desniveles y cortados hasta de 2 metros. Ya que solo se han representado los cortados, con línea fina negra, los mayores de 2,5 metros. Cuando se trata de paredes mayores, como para haber vías de escalada, se ha empleado una línea negra más gruesa. El gris puede referirse también a bloques aislados y rocas de menos de 2,5 metros de envergadura. En cuyo caso se ha empleado un punto gris. Me parecen representativas como apoyo para la orientación, pero no como para colocar una baliza.
Cuando las rocas, aunque sean menores a 2,5 metros destacan en el terreno por su aislamiento o forma característica o terminación de un pequeño desnivel, se ha empleado un punto fino negro. Los demás puntos negros, elementos para representar piedras, se han usado para rocas aisladas de 3 metros en adelante. El símbolo de triángulo equilátero se ha usado para representar una agrupación de bloques cercanos que circunscriben más o menos el tamaño del símbolo. El triángulo escaleno representa zonas de caos de bloques y de progresión difícil.
La transitividad en los bosques se ha generalizado mucho. Pero no ocupa amplias zonas. Suelen ser densos y la mayoría delimitan fincas. Se han representado algunos árboles aislados. Los puntos verdes por lo general son carrascas aisladas o árboles de poca envergadura. Pueden aparecer puntos blancos aislados que representan otros árboles.
Se ha aprovechado sobre todo el fondo del valle y más suavizado. La parte que conforman las montañas más elevadas se ha dejado el mapa base resultado del Lídar y no se ha trabajado en campo. Así veremos en los grises una línea de contorno que representa los cortados más importantes. Pero la curva de nivel nos da idea del desnivel que representan.
Con todo esto decir que el terreno es muy lento, tanto a nivel físico como de interpretación. En nada parecido a otros terrenos que acostumbramos, con lo que me parece un desafío a la orientación incomparable. No podrás bajar la guardia ni en escasos momentos mientras dure la prueba.
El terreno en sí puede resultar peligroso solo en caso de lluvia, hielo, o presente la roca mojada. Ojo a las orientaciones norte en invierno. Por lo general el granito seco es bastante adherente y no habría problemas de transitar por los grises. Nos encontramos para la prueba a una altitud entorno los 1000 y 1400 metros.

Carrera

Imagen
  • Carrera Score tipo Rogaine.
  • Controles: 50 balizas.
  • Tiempo máximo de 6 horas.
El cronometraje de la carrera se hará con el sistema Sportident.

El marcaje Sportident de la totalidad de las 50 balizas de la carrera solo se puede hacer con una pinza modelo SI6 o SI9 o SI10 o SI11 o SIAC

Si tenéis una de las otras (SI5 o SI8), debéis saber que no podréis grabar todas las balizas, ya que se llenará antes. Desde la FEDO no se va a prohibir el uso de SI5 o SI8 puesto que las tarjetas siguen funcionando con las estaciones y software que ahora utilizamos, pero sí que se recomienda a la gente que vayan actualizando sus tarjetas y compren modelos nuevos ya que tarde o temprano las tarjetas SI-5 y SI-6 dejarán de funcionar.  

Quien no tenga tarjeta Si, la podrá alquilar en el momento de inscribirse a un precio de 3€ (dejando el DNI como fianza). 

Tarjetas SI
  • SI5 (000.001-499.999)=30 picadas
  • SI6 (500.000-999.999)=64 picadas
  • SI8 (2.000.001-2.999.999)=30 picadas
  • SI9 (1.000.001-1.999.999)=50 picadas
  • SI10 (7.000.001-7.999.999)=128 picadas
  • SI11 (9.000.001-9.999.999)=128 picadas
  • SIAC (8.000.001 - 8.999.999)= 128 picadas​
Antes de la salida se entrará en el Parque cerrado, en el que se dispondrá de una base para limpiar y comprobar el Si. La organización os indicará los pasos que debéis de seguir.
Imagen
La pinza SIAC AIR+ preferimos mantenerla desactivada al ser un tiempo de carrera elevado y no requerir una velocidad extrema en los controles como un O-Pie normal (o para no bajarte de la bici en una MTB-O). Por lo que puedes seguir usando tu pinza SIAC pero recuerda picar la base SIAC OFF después de limpiar y comprobar para no agotar baterías al quedar activada la pinza sin sentido.
​
Antes de la salida se proporcionará el mapa a utilizar con todas las balizas marcadas en él con su correspondiente número y puntuación, junto con una tarjeta de descripción detallada de cada baliza.
Cada equipo tendrá 15 minutos para leer el plano y organizar su recorrido. Teniendo en cuenta que no es obligatorio realizar todas las balizas. aunque mientras más balizas pique, mayor número de puntos recogerá para la clasificación final.
Tendrá que tener en cuenta su condición física y saber leer el plano para conocer el terreno por el que va a pasar. Así como tener en cuenta las distancias a recorrer.
Imagen
Habrá 50 balizas distribuidas por la zona cartografiada. Cada baliza tendrá al lado una base electrónica en la que se deberá picar con la tarjeta Si para registrar su paso. se recomienda que esperéis a que la base suene con un pitido para aseguraros que los datos de paso quedan registrados.

Cada baliza contendrá una numeración de dos dígitos, el primer dígito corresponde a la puntuación otorgada para esa baliza. Por ejemplo; la baliza 31 valdrá 3 puntos. La baliza 92, tendrá un valor de 9 puntos.

La baliza de menor puntuación es de 3 puntos y la máxima es de 9 puntos.

No hay orden predeterminado de paso por las balizas.

Si se pica dos veces en la misma baliza no tendrá ningún efecto, ya que el sistema detectará que ya posee esa puntuación para ese número de baliza.
El equipo vencedor de la prueba será el que mayor número de puntos tenga a la llegada a meta, teniendo en cuenta las penalizaciones y las bonificaciones.

Cada equipo dispondrá de 2 o 3 o 4 o 6 horas (según categoría) para realizar su recorrido. A la finalización de ese tiempo, tendrá una penalización:
- A partir del minuto 00:00 hasta el 10:00 se pierden 2 puntos por cada minuto.
- A partir del minuto 10:01 hasta el 20:00 se pierden 3 puntos por cada minuto.
- A partir del minuto 20:01 hasta el 30:00 se pierden 4 puntos por cada minuto. 

Por ejemplo: Si el equipo llega a las 6:02 tendrá 4 puntos de penalización a restar de los puntos picados.

​Si un equipo sobrepasa las 6:30 horas de carrera pierde todos sus puntos.

-El equipo tiene que estar siempre juntos con una separación máxima 20 metros, y la diferencia máxima en las picadas de 1 min entre el primer y último componente del equipo. El incumplimiento supondrá penaliza 15 puntos. 

En caso de empate se tendrá en cuenta el tiempo invertido. Ganará el equipo que haya realizado la prueba en menor tiempo con el mismo número de puntos.

En el caso de que en el lugar definido en el mapa no se encuentre la baliza, y solo en este caso, se podrá acreditar el paso por ella, con una foto de dicho emplazamiento, en la que esté presente el prebalizado, y uno de los miembros del equipo.
  • Baliza más alto 1.548m.
  • Baliza más bajo 1.078m.

Clasificaciones en la carrera

La clasificación se establecerá según los siguientes parámetros:
- Puntos obtenidos: suma de los valores de los controles visitados menos posibles penalizaciones.
- En caso de empate, el equipo que haya empleado menos tiempo.
- Si continúa el empate: el equipo que haya visitado más controles.
- A las categorías mixtas o femeninas se les asignará una bonificación.
Los equipos mixtos o femeninos obtendrán una bonificación del 10% de los puntos obtenidos durante la prueba, después de descontar las penalizaciones que hubiese, sin que éste pueda superar los puntos máximos que se pueden obtener en el Rogaine. En caso de empate, prevalecerá el equipo que menos tiempo haya empleado en su recorrido.

Categorías

  • ABSOLUTA - 6 horas (Sin límite de edad).
  • VETERANOS - 6 horas (a partir de aquellos que cumplan 40 años o más en 2021).
  • SUPERVETERANOS - 4 horas (a partir de aquellos que cumplan 55 años o más en 2021).
  • JUNIOR - 3 horas (que cumplan 20 años o menos en 2021).
  • VETERANOS-JUNIOR - 3 horas (con al menos un componente que cumpla 20 años o menos y otro 40 años o mas en el 2021). No tiene que ser necesariamente de la misma familia.
  • OPEN Corto - 2 horas
  • ENTRENAMIENTO Individual - 2 horas

Material

MATERIAL OBLIGATORIO 

La falta de algún elemento del material obligatorio puede comportar la descalificación del equipo. Durante el desarrollo de la prueba se podrán realizar comprobaciones sorpresa de material.

Por participante:

Tarjeta Sportident, mochila, silbato, comida energética para el día, recipiente con agua 0,5 litros por persona, zapatillas o botas con suela suficientemente grabada (hay losas de granito resbaladizas con el agua). Mascarilla.

Por equipo:

Botiquín de emergencias y manta térmica

Teléfono móvil:


Por motivos de seguridad, es obligatorio que cada equipo lleve un teléfono móvil con la batería totalmente cargada y el número de la organización grabado: 619 80 15 26. El teléfono móvil tiene que estar  apagado y precintado.

Es aconsejable que llevéis brújula, ropa cómoda, crema solar, pantalón largo y rotuladores para marcar la ruta en el plano.

Avituallamientos

En el mapa podréis encontrar marcadas las zonas de avituallamiento donde poder reponer de agua vuestras cantimploras o camelbacks. Estos estarán marcados en el mapa con un "vaso". 

En los avituallamientos sólo encontraréis agua, por lo que debéis llevar avituallamientos sólidos con vosotros. Tampoco habrá vasos de plástico. Tendréis que llevar recipientes.
​
En la meta habrá avituallamientos de líquido y fruta (por cortesía del ayuntamiento de Valdemanco)

Inscripciones

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
Plataforma de inscripción:
SICO FEDO
Apertura: Lunes 20 de septiembre de 2021
Cierre de inscripciones: miércoles 29 de septiembre o hasta agotar plazas

No olvides poner el nombre del equipo en cada 
inscripción

Precio de las inscripciones

Socios Nemus (Promo) - 6/4/3 horas
Empadronados en Valdemanco (Promo) -  6/4/3 horas
Federados en Orientación (no socios Nemus) -  6/4/3 horas
No Federados en Orientación (no socios Nemus) -  6/4/3 horas​
OPEN CORTO Federado - 2 horas
OPEN CORTO no Federado - 2 horas

ENTRENAMIENTO (Individual) Federado - 2 horas
10,00 €
10,00 €
20,00 €

25,00 €
​15,00 €
​20,00 €
​15,00 €

Categorías

  • ABSOLUTA - 6 horas (Sin límite de edad).
  • VETERANOS - 6 horas (a partir de aquellos que cumplan 40 años o más en 2021).
  • SUPERVETERANOS - 4 horas (a partir de aquellos que cumplan 55 años o más en 2021).
  • JUNIOR - 3 horas (que cumplan 20 años o menos en 2021).
  • VETERANOS - JUNIOR - 3 horas (con al menos un componente que cumpla 20 años o menos y otro 40 años o mas en el 2021). No tiene que ser necesariamente de la misma familia.
  • OPEN CORTO - 2 horas
  • INDIVIDUAL ENTRENAMIENTO - 2 horas

Incluye

  • Bolsa del corredor - con Manguitos o Buff exclusivos Nemus valorado en 15 €.
  • Premios y trofeos - solo para Rogaine categorías oficiales 3 o 4 o 6 horas.
  • Avituallamientos líquidos y fruta en meta.
  • Seguro de accidentes y de responsabilidad civil de la prueba.
  • Organización de la prueba.
Imagen
Imagen
Imagen

Premios XXIV Homenaje Felipe Monzón

Premios para los tres primeros equipos de la clasificación general 6 horas y primer equipo Nemus (sin tener en cuenta la bonificación).
  • Premios para los tres primeros equipos de la clasificación del Homenaje Felipe Monzón y primer equipo Nemus (sin tener en cuenta la bonificación).
  • Primer equipo clasificado.  160 € (vale de material de montaña).
  • Segundo equipo clasificado. 100 € (vale de material de montaña).
  • Tercer equipo clasificado.  60 € (vale de material de montaña).
  • Primer equipo clasificado Nemus. 80 € (vale de material de montaña).
  • Trofeo para el primer equipo con todos los integrantes formados por socios del Club Nemus.
  • Trofeo para el primer equipo con todos los integrantes formados por empadronados en Valdemanco.

Trofeos Campeonato de Madrid de Ultrascore Rogaine - FEMADO​

  • Trofeos para los tres primeros equipos de todas las categorías oficiales FEMADO. Por cortesía del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz.

    o 3 primeros clasificados categoría Absoluta (teniendo en cuenta la bonificación oficial FEMADO).
    o 3 primeros clasificados categoría Veteranos (teniendo en cuenta la bonificación oficial FEMADO).
    o 3 primeros clasificados categoría Superveteranos (teniendo en cuenta la bonificación oficial FEMADO).
    o 3 primeros clasificados categoría Veteranos junior (teniendo en cuenta la bonificación oficial FEMADO).
    o 3 primeros clasificados categoría Junior (teniendo en cuenta la bonificación oficial FEMADO).
    o 3 primeros clasificados categoría Open corto (teniendo en cuenta la bonificación oficial FEMADO).

Agenda

Descripción
Rogaine CAM
​6 horas
Superveteranos
​4 horas
Junior-Vet./Junior
​3 horas
OPEN Corto/ Entrenamiento
​2 horas
Entrega de tarjetas SI alquiladas
8:45
10:15
10:15
10:15
Entrada en balizado de salida y briefing
9:15
10:30
10:30
10:30
Entrega de mapas
9:45
10:45
10:45
10:45
Salida
10:00
11:00
11:00
11:00
Llegada sin penalización
16:00
15:00
14:00
13:00
Final de la prueba y cierre de meta
16:30
15:30
14:30
13:30
​La entrega de trofeos al Campeonato de Madrid de Ultrascore Rogaine y los premios al homenaje Felipe Monzón tendrá lugar a las 16:30h.
Imagen

Normativa COVID-19
​
protocolocovid-femado-pruebas-v5.pdf

Además.

Antes de la carrera

No hay tablón de noticas, toda la información de la prueba estará disponible en la pagina web o los boletines emitidos

Se recuerda que el uso de mascarilla es obligatorio en todo momento. Solo podrá retirarse desde el momento en que se pasa por el triangulo de salida hasta justo en el ​momento de picar la baliza de meta.

Existen controles de temperatura a los participantes de forma que se les habilite el acceso a los mismos a la zona de competición

Habrá geles hidroalcohólicos disponibles para la correcta desinfección de los manos

No hay dorsales

Los corredores deberán mantener las distancias de seguridad en carrera 1,5-2m


En la salida

Los mapas se distribuirán a cada equipo evitando en todo momento el contacto. Se pondrá el mapa en el suelo a lado de cada equipo y no se podrá abrir el mapa hasta que la organización lo indique.

Los corredores deberán mantener las distancias de seguridad en carrera 1,5-2m

Durante la carrera

Aunque la actual normativa no contemple llevar la mascarilla en espacios abiertos, por cuestiones obvias de seguridad os instamos a poneros y llevar colocada la mascarilla protectora al entrar y en lo que dure vuestra permanencia en el entorno urbano de Valdemanco  (hay una baliza en la zona urbano), 

Es muy importante guardar bien la mascarilla durante la carrera. Para evitar tener el campo lleno de mascarillas.

Los corredores deberán mantener las distancias de seguridad en carrera 1,5-2m, sobre todo por las zonas donde hay balizas

Después de la carrera

No habrá duchas disponibles este año

Los trofeos no se entregara en mano

Los resultados estarán disponible online

Una vez llegada a meta, descargar y abandonar la zona de competición, evitando en todo momento las aglomeraciones de varias personas




Reglamento interno Trofeo Homenaje Felipe Monzón​

Descárgate la hoja de autorización para el menor, rellénala y envíanosla firmada.
hoja_autorizacion_menor_xxiv_felipe_monzon_rogaine_2021.doc
File Size: 125 kb
File Type: doc
Descargar archivo

Esta prueba se regirá por las normas establecidas por FEMADO para este año 2021.
normativa2021-v1.pdf
File Size: 1007 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

  1. La Agrupación Deportiva Nemus se reserva el derecho de anular o modificar la competición, total o parcialmente, por cuales causas internas, meteorológicas o de la competición.
  2. La Agrupación Deportiva Nemus se reserva el derecho de descalificar a cualquier equipo que no cumpla con las reglas establecidas en la competición, el respeto por la naturaleza, así como las normas básicas de comportamiento y educación en comunidad.
  3. La Agrupación Deportiva Nemus no se hace responsable de los daños que los participantes pudieran ocasionar a terceros, en el medio ambiente o en cualquier propiedad particular durante la realización de la competición.
  4. Los participantes, al realizar la inscripción se comprometen al cumplimiento estricto de las reglas y aprueban con su consentimiento la no responsabilidad por parte de la organización de cualquier accidente o daño que pudiera ocurrir a él o causar a terceros durante la participación en esta prueba.
  5. Los menores de 18 años que compitan sin los padres o tutores, deberán aportar aprobación de estos para su participación en la prueba.
  6. La orientación se practica en silencio y los corredores no pueden intercambiar información de ningún tipo durante la prueba.
  7. Está prohibido realizar el total o parte del recorrido en colaboración con uno o más equipos.
  8. Está prohibido seguir a otro equipo para aprovecharse de su mejor nivel técnico.
  9. Es obligatorio atender a un corredor que haya sufrido un accidente.
  10. Los participantes están obligados a respetar, cuidar y conservar el material del que la organización les provea, del cual se hacen responsables por su pérdida o deterioro.
  11. Los participantes se comprometen a respetar estrictamente los horarios programados.
  12. Para la realización de esta prueba los participantes deberán ir provistos del material obligatorio publicado en el apartado correspondiente.
  13. La Agrupación Deportiva Nemus se encargará de proporcionar todo el equipo colectivo que fuera necesario para la realización de las pruebas especiales y el paso por los controles o balizas.
  14. La composición de los equipos será de 2 a 5 componentes. Los premios y trofeos publicados y entregados corresponden al total del equipo.
  15. Es obligación de todos los equipos, tomar la salida, pasar por los controles y llegar a la meta, todos los integrantes del equipo juntos. No puede haber más de un minuto de separación entre los componentes del equipo, tanto en carrera como en las picadas de los controles y meta.
  16. No se permite la utilización de GPS, Móviles con GPS, altímetros, curvímetros y podómetros. Así mismo, también se prohíbe el uso de cualquier aparato de gps con pantalla en la que pueda verse un mapa, incluidos teléfonos móviles. Si que se permiten aquellos que no tengan pantalla o que no puedan mostrar información cartográfica. Antes de la carrera se podrá solicitar el precintado de teléfonos móviles.
  17. Todo equipo que abandone la prueba durante la carrera está obligado a su notificación a la organización, bien al paso por el ultimo control con personal de la organización o presentándose lo antes posible en el lugar de salida o meta.
  18. Vencerá el equipo que menos tiempo tarde en terminar la prueba y mayor número de puntos haya conseguido sumando las penalizaciones posibles.

Como llegar

Salida prueba: Polideportivo de Valdemanco. (Ver mapa)
​
Como llegar desde Madrid:

Por la N-I hasta la salida 57 en La Cabrera. Desde La Cabrera se coge la M-610 hasta el kilómetro 6.

Nada mas cruzar el puente entrando en el pueblo el parking estará señalizado.

Aparcamiento: Cerca del polideportivo o en el Cementerio Nuevo y Tanatorio en la parte alta del pueblo.

Imagen

    Solicitar información: XXIV Homenaje Felipe Monzón

Enviar
© AGRUPACIÓN DEPORTIVA NEMUS - Calle Joaquín Blume, s/n - Torrejón de Ardoz - 28850 Madrid. Telf.: 619 80 15 26