Fin de semana, 28 y 29 de marzo de 2020. Valle de Tena. Pirineos. (Dif. Alta)
Anayet y Baciás
Ascensión al pico Anayet (2574 m), montaña de estética silueta, vestigio de un antiguo volcán sucumbido ante las fuerzas glaciares. Su silueta recuerda en cierta medida al famoso Midi d' Ossau (2884 m), aunque a escala bastante más reducida. Se sitúa entre dos grandes barrancos. La Canal Roya, al Norte, y el Canal de Izas, al Sur. En este sector encontraremos tres picos que pueden ser objeto de confusión : La punta de las Negras, clásicamente conocido como, Falso Anayet (2459 m), al W. del aéreo y puntiagudo hito rocoso de Anayet (2574 m), y el Vértice de Anayet (o Punta del Gramo) (2559 m), al S. del anterior, de sencillo acceso.
También ascenderemos al pico Baciás (2758 m), una atalaya privilegiada en la divisoria entre los valles de Panticosa y Ara. El cercano Puerto de Brazato (2566 m), al NW, es el paso elegido por la ruta traspirenaica (GR-11) para salvarla y, por tanto, la referencia en los itinerarios que se dirigen hacia la cumbre.
También ascenderemos al pico Baciás (2758 m), una atalaya privilegiada en la divisoria entre los valles de Panticosa y Ara. El cercano Puerto de Brazato (2566 m), al NW, es el paso elegido por la ruta traspirenaica (GR-11) para salvarla y, por tanto, la referencia en los itinerarios que se dirigen hacia la cumbre.
Sábado 28 (Pico Anayet 2574 m)
Iniciamos la marcha unos 3,3 Km. antes de llegar al Portalet (1794 m), en el paraje conocido como Corral de las Mulas (1624 m). El GR-11 nos guía por una pista asfaltada a lo largo del barranco Culivillas y nos sitúa en los telesillas de Anayet (Tramo que se puede hacer en coche y aparcar en el parking de la estación si esta está abierta). El camino sube a la derecha de los mismos entre la Punta de la Garganta (2145 m) y el Pico Culivillas (2529 m). Se sale entonces a los llanos que acogen a los ibones de Anayet (2227 m). Desde aquí seguimos al collado Rojo (2404 m) y ganamos la cima (2574 m).
La ascensión hasta el collado rojo no reviste ninguna complicación pero el acceso a la cima requiere atravesar algunos pasos algo más técnicos o incluso expuestos aunque el más expuesto está equipado con cadenas (que le dan seguridad pero no le quitan complejidad). La vuelta será por el mismo itinerario.
Distancia: 11 Km desde la estación y unos 4 Km más desde el Corral de las Mulas. (Ida y vuelta)
Desnivel Positivo: 880 m desde la estación y otros 100 m más desde el Corral de las Mulas
Dificultad: Alta
Iniciamos la marcha unos 3,3 Km. antes de llegar al Portalet (1794 m), en el paraje conocido como Corral de las Mulas (1624 m). El GR-11 nos guía por una pista asfaltada a lo largo del barranco Culivillas y nos sitúa en los telesillas de Anayet (Tramo que se puede hacer en coche y aparcar en el parking de la estación si esta está abierta). El camino sube a la derecha de los mismos entre la Punta de la Garganta (2145 m) y el Pico Culivillas (2529 m). Se sale entonces a los llanos que acogen a los ibones de Anayet (2227 m). Desde aquí seguimos al collado Rojo (2404 m) y ganamos la cima (2574 m).
La ascensión hasta el collado rojo no reviste ninguna complicación pero el acceso a la cima requiere atravesar algunos pasos algo más técnicos o incluso expuestos aunque el más expuesto está equipado con cadenas (que le dan seguridad pero no le quitan complejidad). La vuelta será por el mismo itinerario.
Distancia: 11 Km desde la estación y unos 4 Km más desde el Corral de las Mulas. (Ida y vuelta)
Desnivel Positivo: 880 m desde la estación y otros 100 m más desde el Corral de las Mulas
Dificultad: Alta
Domingo 29 (Pico Bacías)
Desde el Balneario de Panticosa (1640 m) parten unas escaleras (E.) que nos llevan al enlace con el GR-11. Al amparo de las balizas de la transpirenaica iremos ganando altura hasta alcanzar el Ibón inferior del Brazato (2281 m), para continuar progresando al NE hasta la cabecera del Ibón del Brazato (2376 m). Siempre por el GR-11, continuaremos la marcha (NE), penetrando en la cuenca de los ibones altos de Brazato (2482 m), que iremos dejando a nuestra izquierda hasta situarnos en el Puerto de Brazato o Cuello Alto de Brazato (2566 m). En este punto el GR-11 comienza su largo descenso hacia Bujaruelo, por lo que lo abandonaremos para subir en diagonal (SE) al collado (2658 m) que separa la cumbre de la cima W. (2723 m). Desde él se gana la cima sin dificultad por la cresta occidental (2758 m). La vuelta será por el mismo itinerario.
Distancia: 14 Km (Ida y vuelta)
Desnivel Positivo: 1100 m
Dificultad: Media
Desde el Balneario de Panticosa (1640 m) parten unas escaleras (E.) que nos llevan al enlace con el GR-11. Al amparo de las balizas de la transpirenaica iremos ganando altura hasta alcanzar el Ibón inferior del Brazato (2281 m), para continuar progresando al NE hasta la cabecera del Ibón del Brazato (2376 m). Siempre por el GR-11, continuaremos la marcha (NE), penetrando en la cuenca de los ibones altos de Brazato (2482 m), que iremos dejando a nuestra izquierda hasta situarnos en el Puerto de Brazato o Cuello Alto de Brazato (2566 m). En este punto el GR-11 comienza su largo descenso hacia Bujaruelo, por lo que lo abandonaremos para subir en diagonal (SE) al collado (2658 m) que separa la cumbre de la cima W. (2723 m). Desde él se gana la cima sin dificultad por la cresta occidental (2758 m). La vuelta será por el mismo itinerario.
Distancia: 14 Km (Ida y vuelta)
Desnivel Positivo: 1100 m
Dificultad: Media
Transporte: el jueves 26 de marzo nos reuniremos para organizar el viaje y compartir vehículos.
Pernocta: En el Refugio Casa de Piedra. Balneario de Panticosa. El acceso al refugio es en coche y no suele haber problema de aparcamiento en la zona del balneario.
Fecha límite de inscripción: Hasta el jueves 19 de marzo. Pero no olvides que las plazas se pueden agotar. Apúntate cuanto antes.
Para reservar plaza, realiza la transferencia con el importe del refugio más el precio de la excursión y manda un Email con la información a [email protected].
Pueden apuntarse en la sede del Club de montaña o mediante transferencia bancaria a la cuenta del Club de Montaña Nemus:
Bankinter ES09 0128 6010 1901 0000 2557 y confirmando mediante Email a [email protected] antes de la fecha límite de inscripción.
Pernocta: En el Refugio Casa de Piedra. Balneario de Panticosa. El acceso al refugio es en coche y no suele haber problema de aparcamiento en la zona del balneario.
Fecha límite de inscripción: Hasta el jueves 19 de marzo. Pero no olvides que las plazas se pueden agotar. Apúntate cuanto antes.
Para reservar plaza, realiza la transferencia con el importe del refugio más el precio de la excursión y manda un Email con la información a [email protected].
Pueden apuntarse en la sede del Club de montaña o mediante transferencia bancaria a la cuenta del Club de Montaña Nemus:
Bankinter ES09 0128 6010 1901 0000 2557 y confirmando mediante Email a [email protected] antes de la fecha límite de inscripción.
Precios Refugio Casa de Piedra |
Alojamiento |
Desayuno |
Comida |
Cena |
Picnic |
Federados* y recíprocos menores de 14 años |
5,20 € |
4,50 |
13,00 |
12,50 |
10,20 |
Federados* y recíprocos mayores de 14 años |
11,10 € |
4,50 |
13,00 |
12,50 |
10,20 |
No federados y no recíprocos menores de 14 años |
8,30 € |
4,90 |
14,00 |
13,50 |
11,20 |
No federados y no recíprocos mayores de 14 años |
15,10 € |
4,90 |
14,00 |
13,50 |
11,20 |
Precios válidos del 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2020
Año 2020 IVA incluido
Año 2020 IVA incluido
Material Obligatorio: Ropa de alta montaña, crampones, raquetas o esquís, piolet, ropa de abrigo, guantes, gafas de sol, protector solar, saco de dormir para refugio o saco sábana, funda de vivac o manta térmica, linterna frontal, botiquín, agua, comida (la cantidad depende de si contratas media pensión o no), mapa brújula y gps si se dispone de ello además de saber su utilización. Es aconsejable o casi necesario llevar casco, arnés con su cabo de anclaje y un descensor con sus mosquetones. Para cualquier duda pregunta en el Club.
Es recomendable llevar ARVA, pala y sonda. Así como conocer su uso y técnicas.
Es recomendable llevar ARVA, pala y sonda. Así como conocer su uso y técnicas.
Como apuntarse:
Socios: Pueden apuntarse en la sede del Club de montaña o mediante transferencia bancaria a la cuenta del Club de Montaña Nemus
Bankinter ES09 0128 6010 1901 0000 2557 y confirmando mediante email a [email protected] antes de la fecha límite de inscripción.
Precios sin Refugio:
Socios Numerarios Federados con licencia B en adelante: 3 €
Socios Numerarios No Federados con licencia B en adelante: 3 € + 3 € seguro de accidentes = 6 €
Socios Deportivos; 8 € + 6 € de seguro para los no federados con licencia B en adelante = 14 €
Otros: 15 € (Incluye Cuota Socio Deportivo Temporal por el tiempo de la actividad) + 10 € de seguro para los no federados con licencia B en adelante (Federados presentar tarjeta) = 25 €
Los precios indicados no incluyen el alojamiento
Los precios indicados solo incluyen el derecho a participar en la actividad y, en su caso, el seguro de accidentes correspondiente; no incluyen pernoctas, traslados, alimentación, ni ningún otro concepto distinto al expresamente indicado. Este importe va dedicado como donación al mantenimiento del Club y sus actividades.
Socios: Pueden apuntarse en la sede del Club de montaña o mediante transferencia bancaria a la cuenta del Club de Montaña Nemus
Bankinter ES09 0128 6010 1901 0000 2557 y confirmando mediante email a [email protected] antes de la fecha límite de inscripción.
Precios sin Refugio:
Socios Numerarios Federados con licencia B en adelante: 3 €
Socios Numerarios No Federados con licencia B en adelante: 3 € + 3 € seguro de accidentes = 6 €
Socios Deportivos; 8 € + 6 € de seguro para los no federados con licencia B en adelante = 14 €
Otros: 15 € (Incluye Cuota Socio Deportivo Temporal por el tiempo de la actividad) + 10 € de seguro para los no federados con licencia B en adelante (Federados presentar tarjeta) = 25 €
Los precios indicados no incluyen el alojamiento
Los precios indicados solo incluyen el derecho a participar en la actividad y, en su caso, el seguro de accidentes correspondiente; no incluyen pernoctas, traslados, alimentación, ni ningún otro concepto distinto al expresamente indicado. Este importe va dedicado como donación al mantenimiento del Club y sus actividades.
IMPORTANTE: El Club de Montaña Nemus se reserva el derecho de no admitir para esta actividad a las personas que considere que no tengan los conocimientos técnicos necesarios y no estén suficientemente preparadas para ella. Se recuerda que no se trata de una actividad guiada y cada integrante debe ser capaz y autosuficiente.
Seguro:
Es imprescindible estar al corriente de pago de la licencia B en adelante o pagar el seguro correspondiente. Si dispone de otro seguro distinto a la federación deberá presentar el recibo pagado con las coberturas y firmar un documento que te lo podrás descargar desde este enlace.
El Club de Montaña Nemus se reserva el derecho de modificar o anular las actividades previstas, antes o durante las mismas según las necesidades organizativas o de seguridad de los asistentes.
La presente salida no constituye una actividad tutorial. La organización se limita a la convocatoria entre los asistentes, a la propuesta de actividades y, en su caso, a la contratación del hospedaje si fuera necesario. Cada integrante debe tener la autosuficencia técnica y física necesaria para reallizar la actividad.
La presente salida no constituye una actividad tutorial. La organización se limita a la convocatoria entre los asistentes, a la propuesta de actividades y, en su caso, a la contratación del hospedaje si fuera necesario. Cada integrante debe tener la autosuficencia técnica y física necesaria para reallizar la actividad.